← Regresar Haz un presupuesto mensual

lifestyle

¿Sientes que nunca te alcanza para ahorrar? Esto dice la CONDUSEF

La institución recomienda seguir estos consejos para organizar tus finanzas y tomar mejores decisiones.

7/26/2025

Leonor Gutiérrez

Si eres de los que piensa que ahorrar es casi imposible porque los gastos no paran de acumularse o porque el dinero no alcanza, no estás solo. En un entorno económico donde cada peso cuenta, es común sentirse rebasado.

Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) asegura que sí es posible ahorrar, incluso con ingresos limitados, siempre que haya disposición, organización y objetivos claros.

Así que frente a una economía que exige cada vez más control sobre nuestro dinero, esta institución pública del Gobierno Federal mexicano ofrece las siguientes recomendaciones para ayudarte a mejorar tu salud financiera.

Foto: Pexels.

1. Haz un presupuesto mensual

Es el punto de partida. Saber cuánto ganas y cuánto gastas te permite tener claridad y tomar mejores decisiones. Un presupuesto te ayuda a establecer límites y a identificar áreas donde podrías reducir gastos.

2. Págate primero

Separa una parte fija de tu ingreso, por ejemplo, el 10 por ciento apenas recibas tu pago. No esperes a ver si “sobra algo”, porque casi nunca sobra. Ahorra esa cantidad como si fuera un gasto obligatorio.

3. Reduce tus deudas

Si tienes varias tarjetas de crédito, lo mejor es consolidarlas en una sola. Así evitarás pagar intereses en distintos plásticos y podrás concentrarte en una sola deuda, lo cual facilita su liquidación.

4. Distingue entre necesidad y deseo

Aprender a priorizar es fundamental. Satisfacer primero tus necesidades reales te dará estabilidad financiera y evitará compras impulsivas que afecten tu presupuesto.

Foto: Pexels.

5. Gasta para ahorrar

Parece contradictorio, pero no lo es. Pagar puntualmente tus servicios, créditos o tarjetas evita cargos extra. En el caso de las tarjetas, procura hacer el “pago para no generar intereses” que aparece en tu estado de cuenta.

6. Elimina los gastos hormiga

Pequeños consumos como cigarros, cafés o antojos pueden representar una fuga importante de dinero al mes. No se trata de dejar de vivir, sino de identificar y reducir aquellos que no son necesarios.

7. Ponte metas de ahorro

Tener una meta clara, ya sea para una emergencia, un viaje o un proyecto personal, te dará mayor motivación y estructura. Define cuánto quieres ahorrar y en qué plazo lograrlo.

8. Compara antes de contratar servicios

Antes de adquirir una tarjeta, un crédito o cualquier producto financiero, consulta el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros y el Buró de Entidades Financieras que ofrece la CONDUSEF. Comparar te puede ahorrar dinero y dolores de cabeza.

© 2025 Derechos Reservados Leo en red