
coaching
Profesionales con soft skills, el perfil más buscado por las empresas
Las también llamadas habilidades blandas son diferenciador para crecer y liderar en un mundo laboral competitivo. Descubre cuáles son.
7/12/2025
•
Leonor Gutiérrez
Si bien es cierto que los conocimientos técnicos y la especialización son fundamentales para alcanzar objetivos en un mundo laboral cada vez más competitivo, las llamadas habilidades blandas o soft skills también juegan un papel crucial.
Así lo plantea el Ingeniero y Coach de Vida-Ejecutivo René Gutiérrez, autor de “Sin Límites”, un libro que invita a repensar el concepto de éxito y derribar las barreras autoimpuestas.
Con más de 25 años de experiencia en puestos gerenciales y directivos, Gutiérrez asegura que competencias como la comunicación efectiva, la resiliencia y la adaptabilidad marcan la diferencia en entornos de transformación.
“Adaptarse no es apresurarse; es aprender a gestionar las emociones para evolucionar”, menciona el coach certificado por la Asociación Mexicana de Coaching y avalado por la International Coaching Federation (ICF, por sus siglas en inglés).
En su participación en el podcast “Inge Chingón”, compara la resiliencia con “surfear olas inesperadas”, pues se requiere de equilibrio para mantenerse firme ante la incertidumbre.
Para Gutiérrez, combinar resiliencia con pensamiento crítico y un enfoque en el aprendizaje continuo prepara a los profesionales para liderar con éxito en contextos de alta exigencia. Y señala que estas habilidades no son innatas, se pueden desarrollar con práctica y formación.
“Cuando una persona domina estas áreas, puede generar confianza, construir equipos sólidos y alcanzar posiciones de liderazgo”, afirma.

Un propósito más allá de los títulos
En “Sin Límites”, el autor propone un viaje de autodescubrimiento para redefinir el propósito de vida.
“Muchos creen que su propósito es ser ingeniero o contador, pero el verdadero sentido comienza en el ‘ser’ y luego se refleja en el ‘hacer’. Desde ahí se construyen relaciones sólidas y equipos de alto desempeño”, dice.
Actualmente, René Gutiérrez Avalos brinda coaching ejecutivo a profesionales en Tijuana y Monterrey para fortalecer las competencias blandas que exigen los nuevos modelos de trabajo.
“Crear relaciones auténticas genuinas mejoran el entorno laboral y como consecuencia mejora la productividad”, destaca.
¿Qué son las soft skills y por qué importan?
Son competencias personales y sociales que facilitan la interacción y el desempeño en diversos ámbitos, incluido el laboral. Están ligadas a la inteligencia emocional, liderazgo, pensamiento crítico y gestión del cambio.
Aunque hoy son tendencia en el mundo corporativo, su origen se remonta a los años 70, cuando el ejército estadounidense identificó que sus mejores tropas no eran las más hábiles con la maquinaria, sino las que sobresalían por su capacidad de trabajar en equipo, resolver conflictos y asumir responsabilidades. Así nació el término “habilidades blandas”, en contraste con las “habilidades duras” o hard skills, centradas en el conocimiento técnico.
Sigue sus redes:
Facebook: Vida Libre
TikTok: @vidalibremx
Instagram: vidalibre_mx